El equipo del Sindicato SITE filial de FETRASINED, ante las
preguntas por parte de los docentes, en relación a la posibilidad de optar al
beneficio de la JUBILACIÓN ESPECIAL, nuestra organización coloca a su
disposición la siguiente información para que sea leída analizada por los
interesado y de acurdo a su caso pueda llegar a la conclusión, si es apto de
tener el derecho al beneficio de la jubilación especial.
De ser así estamos a la orden para orientar con mayor profundidad
en el caso.
LEY DEL ESTATUTO SOBRE EL RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE
LOS FUNCIONARIOS O FUNCIONARIAS O EMPLEADOS O EMPLEADAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA NACIONAL, DE LOS ESTADOS Y DE LOS MUNICIPIOS.
TÍTULO I DISPOSICIONES
GENERALES.
(Gaceta Oficial Nº 38.426 del 28 de Abril de 2006.
ARTÍCULO 3 El derecho a la jubilación se adquiere mediante el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Cuando el funcionario o funcionaria y empleado o empleada haya
alcanzado la edad de sesenta (60) años si es hombre, o de cincuenta y cinco
(55) años si es mujer, siempre que hubiere cumplido, por lo menos, veinticinco
(25) años de servicios; o, b) Cuando el funcionario o funcionaria y empleado o
empleada haya cumplido treinta y cinco (35) años de servicio,
independientemente de la edad.
PARÁGRAFO PRIMERO: Para que nazca el derecho a la jubilación será
necesario en todo caso que el funcionario o funcionaria o empleado o empleada
haya efectuado no menos de sesenta (60) cotizaciones mensuales. De no reunir
este requisito, la persona que desee gozar de la jubilación deberá contribuir
con la suma única necesaria para completar el número mínimo de cotizaciones, la
cual será deducible de las prestaciones sociales que reciba al término de su
relación de trabajo, o deducible mensualmente de la pensión o jubilación que
reciba en las condiciones que establezca el Reglamento de esta Ley.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Los años de servicio en exceso de veinticinco
(25) serán tomados en cuenta como si fueran años de edad, a los fines del
cumplimiento del requisito establecido en el literal a) de este artículo, pero
no para determinar el monto de la jubilación.
ARTÍCULO 6 El Presidente o Presidenta de la República podrá
acordar jubilaciones especiales a funcionarios o funcionarias, empleados o
empleadas con más de quince años de servicio, que no reúnan los requisitos de
edad y tiempo de servicio establecido en el artículo anterior, cuando
circunstancias excepcionales así lo justifiquen. Estas jubilaciones se
calcularán en la forma indicada en el artículo 9 de esta Ley y se otorgarán
mediante Resolución motivada que se publicará en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.
ARTÍCULO 9 El monto de la jubilación que corresponda al
funcionario o funcionaria, empleado o empleada será el resultado de aplicar al
sueldo base, el porcentaje que resulte de multiplicar los años de servicio por
un coeficiente de 2.5. La jubilación no podrá exceder del ochenta por ciento
(80%) del sueldo base.
INSTRUCTIVO QUE ESTABLECE LAS NORMAS QUE REGULAN LOS REQUISITOS Y
TRÁMITES PARA LA JUBILACIÓN ESPECIAL, 02 de octubre de 2014, Decreto Nº 1.289
Número 40.510.
ARTÍCULO 1º El presente Instructivo tiene por objeto establecer
las normas que regularán los requisitos, directrices y lineamientos para los
trámites, planificación, formalización, verificación y aprobación de la
modalidad de Jubilaciones Especiales para los Funcionarios, Funcionarias,
Empleados y Empleadas de la Administración Pública Nacional, de los Estados y
de los Municipios y para los Obreros y Obreras al servicio de la Administración
Pública Nacional, que no reúnan los requisitos de edad y tiempo de servicio
para el otorgamiento de la jubilación ordinaria, exigidos por la normativa
jurídica que los regula; así como establecer los trámites administrativos, que
deben cumplir coordinadamente los distintos órganos y entes de la
Administración Pública, para garantizar de manera eficaz y oportuna el
otorgamiento, el ejercicio y el disfrute de dicho beneficio.
ARTÍCULO 2º Se rigen por el presente Instructivo los funcionarios,
funcionarias, empleados y empleadas que presten servicio en los órganos y entes
a que se refiere la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto Sobre el
Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Funcionarias,
Empleados o Empleadas de la Administración Pública Nacional, así como los
Obreros y Obreras al servicio de la Administración Pública Nacional, regidos
por el Plan de Jubilaciones anexo al Acta suscrita en fecha 1º de septiembre de
1992, contentiva del acuerdo CTV-Gobierno. El personal al que hace referencia
el presente artículo, debe encontrarse prestando servicio activo en la
Administración Pública. Las jubilaciones especiales procederán de oficio o a
petición de parte interesada.
ARTÍCULO 3º La jubilación especial la otorga el Presidente o
Presidenta de la República, de conformidad con la Ley, o el funcionario en
quien éste o ésta hayan delegado dicha atribución, previo cumplimiento de las
formalidades establecidas en el ordenamiento jurídico vigente. Los trámites
administrativos para su otorgamiento los gestionarán:
1) Las Oficinas de Recursos Humanos de los órganos y entes donde
presten servicio los funcionarios, funcionarias, empleados, empleadas, obreros
y obreras regidos por el presente Instructivo.
2) El Ministerio con competencia en planificación, función pública
y planes de personal al servicio de la Administración Pública.
3) La Vicepresidencia de la República.
ARTÍCULO 4º Para que proceda el otorgamiento de la jubilación
especial, deben concurrir los siguientes requisitos:
1. Que se trate del personal a que se refiere el artículo 2º del
presente Instructivo.
2. Que se haya prestado más de 15 años de servicio en la
Administración Pública.
3. Que existan razones o circunstancias excepcionales que
justifiquen su otorgamiento.
ARTÍCULO 5º A los efectos de este Instructivo, se consideran
razones o circunstancias excepcionales:
1. Las enfermedades graves, dictaminadas en el respectivo informe
médico, que impidan el normal desempeño de las funciones o actividades de
índole laboral, certificado por el órgano con competencia en la materia.
2. Situaciones sociales graves derivadas de cargas familiares,
debidamente avaladas y certificadas por el respectivo informe social, emitido
por el órgano o ente tramitante, en el cual se especifique que la circunstancia
que genera tal situación, requiere exclusivamente de la atención del trabajador
a quien se pretende otorgar el beneficio.
3. El funcionario, funcionaria, empleado, empleada, obrero y
obrera con edad igual o mayor a cincuenta y cinco (55) años para la mujer, y
con edad igual o mayor a sesenta (60) años para el hombre. Las razones o
circunstancias excepcionales antes señaladas no son concurrentes.
Esperando que esta información sea de utilidad a los interesados.