viernes, 6 de octubre de 2023

DEBER DE OBEDIENCIA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

DEBER DE OBEDIENCIA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

Los funcionarios públicos son simples depositarios de la autoridad y no pueden arrogarse facultades que la ley no les concede.Estan obligados a cumplir los deberes que la ley les impone.

Si una orden de un superior jerárquico, llámese supervisor o jefe de un Centro de Desarrollo por la Calidad Educativa, constituye una infracción manifiesta, clara y terminante de un precepto constitucional o legal, UD señor director o directora,no está obligado u obligada a cumplirla.

La obediencia, producirá responsabilidad personal del funcionario inferior (director o directora) tanto administrativa como civil, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda darse.

Recientemente, a través de audios, de una funcionaria, en funciones de directora de un Centro de Desarrollo por la calidad Educativa,en uno de los municipios de nuestro Estado,expresa"no hay día de permiso de asamblea".

Respetuosamente quiero manifestar a esta funcionara, que el Código Civil Venezolano en su artículo 2, establece: "la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento".

La II CCUU, de los trabajadores de la educación, aún vigente, en su cláusula 81: PERMISO PARA ASISTENCIA A ASAMBLEAS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES, reza:

Los trabajadores tienen el derecho de asistir por el tiempo que dure la asamblea. En todo caso la ausencia al lugar de trabajo por este motivo no se considerará como abandono o inasistencia injustificada. Pero además reza claramente que se concederá permiso, cada vez que sean convocadas por las organizaciones sindicales signatarias y sus sindicatos afiliados.

Contra la arbitraria actitud del funcionario (director o directora), de desconocer un derecho contractual que cause perjuicio a los subordinados, éstos están obligados a interponer ante la Inspectoría Regional del Trabajo, el reclamo por violación del derecho vulnerado. Si el funcionario competente, como garante de los derechos laborales, el Inspector del Trabajo, no se pronuncia, se considerará como silencio administrativo y, el interesado podrá ejercer ante el Tribunal Competente, el Recurso Contencioso Administrativo Funcionarial.

De producirse el desconocimiento de la cláusula 81 de la II CCUU, se lesionan los principios de Progresividad, Intangibilidad e irrenunciabilidad de los derechos laborales, según lo contempla el artículo 89 de la Constitución, en concordancia con el artículo 18 de la LOTTT , en sus numerales 2, 4 y 6.

NO PEDIMOS RECONOCIMIENTO, EXIGIMOS RESPETO AL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN.

Es de señalar, que nuestra Carta Magna otorga un carácter SUPRA constitucional al convento 87, sobre la libertad sindical y la protección del Derecho de Sindicación (artículo 23,CRBV), el cual es un tratado sobre derechos humanos, reconocido como tal, por toda la comunidad internacional y la organización internacional del Trabajo (OIT). La no atención al contenido de la cláusula referida, viola la convención internacional señalada, viola el fuero sindical de los trabajadores docentes, por suceder en momento en que estamos discutiendo una convención colectiva, que conlleva a la vulneración del Fuero Sindical y a la Inamovilidad Laboral, prevista en el artículo 419, 9 de la LOTTT en concordancia con el Decreto número 4753, publicado en G.O.numero 6723 de fecha 20 de diciembre de 2022.

Exhorto con el debido respeto,a toda la dirigencia magisterial, en todos los Estados del país,salirle al paso a esta arbitrariedad pretendida por el patrono.No hacerlo, estaríamos adoptando una actitud cómplice, timorata y entreguista.

SI EL FUNCIONARIO DOCENTE (DIRECTIVO)SE ENCUENTRA ANTE EL ENFRENTAMIENTO DE DOS NOCIONES DEL Deber, EL DEBER DE OBEDIENCIA LEGAL FRENTE AL DEBER DE OBEDIENCIA Jerárquica, DEBE TENER CLARO EN ESTA ENCRUCIJADA,QUE EL CAMINO A SEGUIR ES LA OBEDIENCIA LEGAL.

LICENCIADO EVENCIO ZENÓN FARIAS.

Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado Táchira. Filial de Fetraenseñanza.

LA ESPERADA ESTOCADA PATRONAL

 LA ESPERADA ESTOCADA PATRONAL

Feliz inicio de octubre de 2023. Tiempo sin escribir, lo que manifiesto excusándome al decir que no lo había hecho porque tengo un confuso sentimiento de “PENA AJENA”. La razón es simple, a tres meses de culminar el año en curso observo con preocupación el cómo los docentes activos en el sistema educativo venezolano, además del personal administrativo y obrero, se dejaron manipular y engañar por el patrono; claro está, con la evidente alianza a grupos sindicales en nada representativos del gremio.

Y es que en nada me sorprende lo que está por venir ya que, sin ser profeta del desastre, en una previa publicación de mi persona hace varios meses atrás lo enfoqué como una estrategia del Gobierno, algo que se estaba planificando a puerta cerrada y que pronto usarían para dar la estocada final. Pues bien, lo hicieron y hubo tiempo para ello.

Trataré de ser preciso con mi exposición.

1) Los docentes iniciaron una lucha sin sindicatos. Todo marchaba muy bien y el Gobierno se veía preocupado porque las acciones estaban tomando cada vez más fuerza pero, GRAN ERROR, se permitió la inclusión y “supervisión” como “colaboración” sindical y hasta ahí llegó todo. Los sindicalistas empezaron a politizar la lucha y a respaldar la misma con argumentos legales que aparecen en las leyes de educación, trabajo y contratos colectivos pero que, me disculpan la expresión aunque trataré de decirla de la mejor manera, el Gobierno se “LIMPIA LA NARIZ CON ELLAS”. Esas leyes están elaboradas para ser usadas por el patrono cuándo les conviene y no para beneficio del trabajador.

2) El segundo punto débil de la lucha fue regresar a las instituciones y realizar las labores porque así se fuese uno, dos o tres días a la semana, igual se debía cumplir con todo y eso era lo que al patrono le interesaba ya que el trabajador lo que hacía era recargarse de trabajo e igual satisfacer las necesidades de la institución.

3) En el caso del personal docente, estos cumplieron haciendo evaluaciones, entregando y registrando notas, llenando los recaudos administrativos y entregando boletas como constancias de aprobación del año escolar. El personal administrativo, incluido el directivo, se encargó de transcribir, igualmente llenar recaudos y entregar a tiempo todo a las respectivas Secretarías de Educación y Zonas Educativas. Mientras el personal obrero, así fuese dos días a la semana, mantenía las áreas internas de la institución y más aun cuando les decían que iba de visita a la misma alguna autoridad de nivel.

4) Se dejaron embaucar con aquello de “SEGUIREMOS LA LUCHA DESDE LAS INSTITUCIONES”, frase que se hizo viral por parte de los representantes sindicales que asumieron la lucha como si ellos la hubiesen iniciado. Algo así como “GANAR INDULGENCIAS CON ESCAPULARIO AJENO”.

5) Por otro lado, los educadores que querían lograr se restituyeran los beneficios vulnerados y un incremento digno de sueldo, en lugar de mantenerse firmes no solo hicieron caso a las sugerencias sindicales y a sus consejos engañosos, sino que también se dedicaron a planificar los actos de cierre de año escolar, la fiesta de fin de año, la participación en desfiles y actos culturales, reuniones de entrega de boletas y, para colocar la “CEREZA EN EL PASTEL”, participaron muchos(as) en los JUEGOS MAGISTERIALES. Lo único que faltó fue tomarse las fotos en compañía de la Ministra de Educación con besos y abrazos.

6) A todas estas, durante ese tiempo al que se le sumó el periodo vacacional, muchos de esos(as) líderes que subían a tarimas vociferando de todo contra el Gobierno Nacional y mencionado hasta lo que había económicamente en esta tierra hermosa Bendecida por Dios y la Providencia desaparecieron del escenario o simplemente no se manifestaron más con el mismo ímpetu del inicio; decayendo así todo lo que se había logrado hasta el momento y sufriendo la lucha una estocada de muerte anunciada. Ahí está la pérdida de la batalla, el magisterio se dio un descanso con la creencia errada de seguir durante el 2023-2024 igual que en el previo año escolar y le otorgó al contrincante el tiempo suficiente para pulir su estrategia y acomodar sus fuerzas al comenzar octubre.

7) El Gobierno viene desde hace mucho preparando gente para asumir los cargos en todas las instituciones educativas, muchos de ellos son profesionales en otras áreas y de paso, algunos son estudiantes recién graduados que, con una preparación “técnica” de unos meses y el ofrecimiento de continuar sus estudios (las malas lenguas dicen que dos años más para ser Licenciados), podrán realizar la labor de un maestro ausente. Mientras eso se estaba “cocinando”, la Ministra daba largas a la discusión del contrato con la anuencia del representante de SINAFUM, quién se encargó de simular “tener la cuerda sujeta por ambos extremos” pero que en realidad siempre ha halado para el Gobierno y no para el Magisterio.

8) No conformes con lo anterior, seguirán preparando los montajes de escena con las extensión del bachillerato a 6 años de estudios, convirtiendo un número de liceos en instituciones técnicas dónde, “AGARRENSE DE LAS MANOS”, una de las especialidades que ofrecerán será educación. Por otro lado, existe la posibilidad que ese año extra (en todas las especialidades que ofrecerán) sea considerado como un 1er semestre en la universidad si el estudiante desea seguir.

9) Teniendo todo cubierto, ahora establecerán el código QR en todas las instituciones del País, OJO QUE DESPUÉS IRÁN POR LAS OTRAS DEPENDENCIAS DE EMPLEADOS PÚBLICOS así que no hay que pensar educación es especial, para controlar la asistencia del personal y así, quién no cumpla con asistir y realizar su labor será sancionado de acuerdo a la ley, AQUÍ SI ES CONVENIENTE UTILIZARLA, pudiendo ser despedido y sustituido por alguien que ya está en una extensa lista de espera.

10) Esto solo indica una cosa, con ese personal manipulable y con su “BOZAL DE AREPA” asegurado más el personal que ya se encuentra en las instituciones educativas desde hace unos años, esos que se mantienen en las instituciones mientras otros luchan en la calle y aplauden a la Ministra cada vez que habla y pelean contigo si dices algo en contra, tienen todo bajo control. Una vez que más del 80% del personal perteneciente a la nómina pública más grande del País esté con ellos, ELIMINARÁN EL CONTRATO COLECTIVO, los sindicatos irán desapareciendo (eso les pasará por…), y los sueldos se sujetarán a lo que diga el Gobierno Nacional. Como se dice vulgarmente “SE ACABARÁ EL PAN DE PIQUITO”.

Colegas, las cartas están echadas porque ya la Ministro lo dijo, NO HAY AUMENTO. El discurso patronal siempre se escuchará bonito y convincente. A todo le tendrán una respuesta que sonará lógica y te hará sentir como un desgraciado inconforme e incapaz de sentir empatía con tu pueblo. Te señalarán de no ser alguien dedicado a tu trabajo con responsabilidad, patriotismo y entrega pero algo si es cierto, la culpa no es del patrono ni de los sindicatos, la culpa es del personal administrativo y obrero pero en especial de los educadores, quienes se dedicaron a celebrar pensando en los estudiantes y en sí mismos pero de manera equivocada. Esa, si no me equivoco, ha sido la peor estrategia de lucha en la historia del magisterio venezolano. “Le dieron oportunidad de respirar al contrario y este los dejó sin oxígeno”.

Soy docente ya jubilado desde hace años, la situación me perjudica porque estar de éste lado es más complicado y la lucha de alguien como yo solo hace bulla pero en nada afecta al gobierno, ellos con taparse los oídos tienen. Es la lucha del que está en aula la que le hace daño, porque es quien tiene el poder de hacerles retroceder y recapacitar. Es a ese personal al que respetan y le temen pero mientras exista gente en sus sitios de labores con miedo y conformismo, estos serán esclavos con sueldo. Serán siempre unos sometidos con derechos vulnerados y jamás sabrán quién les pisotea a diario.

Educador(a), administrativo, obrero… es hora de reaccionar porque lo importante siempre será no bajar las rodillas y hasta el final, MANTENERSE DE PIE.

Prof. Esp. M.E.I. Pedro Máñez 

domingo, 1 de octubre de 2023

CANTOS DE SIRENA RETUMBAN EN EL MAGISTERIO VENEZOLANO.

*CANTOS DE SIRENA RETUMBAN EN EL MAGISTERIO VENEZOLANO. *

Los últimos acontecimientos que avientan al sindicalismo, pero muy especialmente al gremio magisterial, advierten de una terrible amenaza hacia los dirigentes que le hará perder el autocontrol para vencer los obstáculos.

El régimen con el llamado a clases, sin atender los reclamos de los maestros, lleva apareados perjuicios que engañan y perturban, la tranquilidad del docente. Ejemplo de ello, es la supuesta subida del salario mínimo que, al día de hoy, es sólo un rumor sin ningún tipo de fundamento.

La sumisa posición que han venido adoptando, la mayoría de los integrantes de las coaliciones sindicales a nivel nacional, son un reflejo de la pérdida de combatividad, que en tiempos pasados se exhibían, para la defensa de los legítimos intereses individuales y colectivos de los agremiados y no agremiados. Hemos visto como nuestros maestros, han venido perdiendo interés por el llamado de sus dirigentes a confrontar a un régimen que desconoce el derecho que tienen las organizaciones sindicales, a la negociación colectiva.

La dirigencia nos hemos dejado "Seducir", por las voces de pseudo dirigentes políticos del régimen, a sabiendas que sus intervenciones son un total engaño para mantenernos con la esperanza de que algo "bueno", ha de venir.

Hemos perdido la reciedumbre para enfrentar con suficientes argumentos, a un régimen fallido y miserable, que nos expone, día a día, al hambre y la miseria.

Tristemente asumo que, la fuerza que caracterizaba al dirigente magisterial, para la defensa de las reivindicaciones laborales de sus trabajadores, se ha convertido en letra muerta, en los hechos. No queremos asumir riesgos. Que lamentable!!!!. Nos hemos alejado de la razón y propósito, que trae consigo, las atribuciones que otorga la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

No quiero pensar, que estamos en el umbral de la "menopausia" sindical, momento que marca el final de nuestro ciclo de, dirigente sindical.

Los dirigentes sindicales tenemos que entender y tener la sabia para darnos cuenta, si ha llegado el fin de nuestra vida útil.

A pesar de todo, el maestro sigue creyendo, aunque en menor cuantía en sus dirigentes.

Ciertamente, estamos en una confrontación desigual de dos actores: A y B. Donde A, es el Estado-Patrono y B, la dirigencia magisterial. Estamos conscientes de la fuerza del actor A, pero B, está obligado per se, a establecer estrategias junto a sus seguidores, para golpearlo donde más le duele, que no es otra que restarle presencia de docentes, en las escuelas.

No podemos permitir que el actor A, nos golpee inmisericordemente, sin ofrecer resistencia.

Traigo a colación la sabia frase del maestro de maestros, Luis Beltrán Prieto Figueroa "Hay quienes quieren a un magisterio sumiso, arrinconado, incapaz de levantar su voz......".

Colegas gremialistas, no permitas que te apaguen la voz. El débil jurídico de la relación laboral "el maestro", confía en nosotros. NO LO ABANDONEMOS.

Licenciado Evencio Zenón Farías.

Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado Táchira SITEET.

*Recuerden al maestro de Simón Bolívar, Simón Rodríguez: "El maestro no debe ser un simple que se deje mandar por los que mandan, ni un necio que se haga valer por el empleo"*